De los más de cuatro mil trasplantes que se realizan a cabo en México cada año, 80 por ciento se llevan a cabo en alguna institución pública de salud, informó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto.
Explicó en un comunicado que a consecuencia del nuevo perfil epidemiológico, en el que la diabetes, la hipertensión, la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles van en aumento, un alto porcentaje de trasplantes son de riñón.
Esto se debe a la insuficiencia renal crónica, derivada por la diabetes, enfermedad, que no sólo afecta el riñón, sino también la vista y el corazón.
Aburto Morales informó que los órganos que más se necesitan para ser trasplantados en diversas instituciones del Sistema Nacional de Salud son riñón, hígado, córneas y corazón.
Indicó que a pesar de que México ha logrado un avance importante en esa materia, es necesario continuar impulsando estrategias que permitan fortalecer la cultura de la donación.
En el marco del Día Mundial del Trasplantado, que se celebró este 6 de junio, recordó que el Sistema Nacional de Salud se unió con el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN), y con el sector farmacéutico para impulsar una campaña informativa sobre la importancia de la donación y de los trasplantes.
Asimismo, mencionó que México será la sede para la celebración del Día Mundial del Donante, a realizarse el próximo 17 de octubre.
Fuente: Notimex