Pies hinchados y de Charcot en el pie diabético
La hinchazón de los pies es un síntoma común que puede tener múltiples causas, desde problemas circulatorios o retención de líquidos, hasta complicaciones más serias, como las relacionadas con la diabetes. Es importante no ignorar este signo, especialmente si se presenta con otros síntomas como enrojecimiento, calor, dolor o cambios en la forma del pie.
En personas con diabetes, la hinchazón persistente puede ser una señal de una complicación llamada artropatía de Charcot o pie de Charcot. Esta condición ocurre cuando los nervios del pie están dañados (neuropatía diabética), lo que lleva a una pérdida de sensibilidad. Al no sentir dolor, la persona puede seguir caminando a pesar de tener pequeñas fracturas o lesiones en los huesos del pie. Con el tiempo, esto puede causar una deformación severa, colapso del arco plantar e inestabilidad en el pie.
El pie de Charcot generalmente comienza con inflamación, calor y enrojecimiento, y puede confundirse con una infección. Es clave detectar esta condición en sus primeras fases para evitar que avance.
Tanto en personas con diabetes como en otras condiciones, la hinchazón de pies no debe tomarse a la ligera. Se recomienda acudir al médico si la inflamación es persistente, aparece de forma repentina o se acompaña de dolor, cambios en la piel o en la temperatura del pie. La detección temprana puede marcar la diferencia y prevenir complicaciones graves.
En personas con diabetes, la hinchazón persistente puede ser una señal de una complicación llamada artropatía de Charcot o pie de Charcot. Esta condición ocurre cuando los nervios del pie están dañados (neuropatía diabética), lo que lleva a una pérdida de sensibilidad. Al no sentir dolor, la persona puede seguir caminando a pesar de tener pequeñas fracturas o lesiones en los huesos del pie. Con el tiempo, esto puede causar una deformación severa, colapso del arco plantar e inestabilidad en el pie.
Tanto en personas con diabetes como en otras condiciones, la hinchazón de pies no debe tomarse a la ligera. Se recomienda acudir al médico si la inflamación es persistente, aparece de forma repentina o se acompaña de dolor, cambios en la piel o en la temperatura del pie. La detección temprana puede marcar la diferencia y prevenir complicaciones graves.
Medidas preventivas
•Revisa todos los días minuciosamente tus pies. Si detectas algún cambio en la coloración o alguna lesión, acude de inmediato con un podólogo(a) Educador en diabetes
•No te olvides de usar un calzado adecuado, esto disminuirá el riesgo de lesiones
•Mantén los niveles de glucosa dentro de las metas de control
•Visita regularmente a un podólogo(a), al menos una vez al año
•Asegúrate de usar un calzado apropiado
•Mantén los pies limpios y secos. Después de lavar tus pies, puedes aplicar un antiséptico de amplio espectro como Microdacyn que no casusa ardor y, sobre todo, no olvides siempre seguir las instrucciones de tu médico
•Revisa todos los días minuciosamente tus pies. Si detectas algún cambio en la coloración o alguna lesión, acude de inmediato con un podólogo(a) Educador en diabetes
•No te olvides de usar un calzado adecuado, esto disminuirá el riesgo de lesiones
•Mantén los niveles de glucosa dentro de las metas de control
•Visita regularmente a un podólogo(a), al menos una vez al año
•Asegúrate de usar un calzado apropiado
•Mantén los pies limpios y secos. Después de lavar tus pies, puedes aplicar un antiséptico de amplio espectro como Microdacyn que no casusa ardor y, sobre todo, no olvides siempre seguir las instrucciones de tu médico