La limpieza adecuada de las heridas en el pie diabético es un paso fundamental para prevenir infecciones, favorecer la cicatrización y evitar complicaciones graves como amputaciones.
Las heridas no sólo son provocadas por estar descalzo(a), también se pueden presentar por la falta de hidratación de la piel, el uso de calzado ajustado o calcetines que no sean de algodón y que no cumplan con los requerimientos necesarios para personas que viven con diabetes.
- Objetivos de la limpieza:
- Eliminar tejido muerto o contaminado
- Reducir la carga bacteriana
- Promover un entorno propicio para la cicatrización
Pasos clave en la limpieza:
- Si detectas alguna herida, es importante limpiarla adecuadamente para evitar que se infecte
- Recuerda lavarte las manos muy bien con agua y jabón antes de manipular cualquier herida
- Enjuaga con agua limpia la herida para quitar los restos de tierra o algún material extraño que pueda provocar que se infecte
- Para favorecer una pronta curación de la herida, puedes apoyarte de un antiséptico de rápida acción contra bacterias y hongos, que NO cause ardor al aplicar como Microdacyn®
- Evita el uso de productos irritantes como alcohol, yodo o peróxido de hidrógeno
- Eliminar tejido muerto o contaminado
- Reducir la carga bacteriana
- Promover un entorno propicio para la cicatrización
Pasos clave en la limpieza:
- Si detectas alguna herida, es importante limpiarla adecuadamente para evitar que se infecte
- Recuerda lavarte las manos muy bien con agua y jabón antes de manipular cualquier herida
- Enjuaga con agua limpia la herida para quitar los restos de tierra o algún material extraño que pueda provocar que se infecte
- Para favorecer una pronta curación de la herida, puedes apoyarte de un antiséptico de rápida acción contra bacterias y hongos, que NO cause ardor al aplicar como Microdacyn®
- Evita el uso de productos irritantes como alcohol, yodo o peróxido de hidrógeno