
Existen diferentes formas para hacer el diagnósitco de prediabetes:
1 . En una muestra de sangre tomada en ayunas, si un individuo es detectado con una glucosa alterada en ayuno, es decir, cifras entre 100 y 125 mg/dL, se podría establecer el diagnóstico de prediabetes.


2 . Existe un estudio de laboratorio llamado “Curva de tolerancia oral a la glucosa”, en el que el paciente ingiere una bebida que contiene 75 g de glucosa y a las dos horas se le toma una muestra de sangre para medir sus niveles en ese momento; si el resultado se encuentra entre 140 y 199 mg/dL, cursa con intolerancia a la glucosa, se podría establecer el diagnóstico de prediabetes.

3 . Otro estudio que nos ayuda a hacer el diagnóstico de prediabetes es el de hemoglobina glucosilada. En la superficie de los glóbulos rojos se encuentra adherida cierta cantidad de glucosa, cuando el porcentaje de glucosa en los glóbulos rojos oscila entre 5.7 y 6.4% se podría establecer el diagnóstico de prediabetes.

Tu médico decidirá cuál es el mejor estudio para valorar tu estado de salud.
Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para evitar y/o retrasar la aparición de condiciones crónicas como la diabetes.
¡Está en tus manos! Comienza desde hoy.
Artículos Relacionados