Para quienes vivimos con Diabetes Mellitus, el 100 es un número meta. De hecho, alguna amiga querida se despedía de mí diciendo: “que tengas muchos cienes”, haciendo referencia a que me deseaba [...]
LOS EDULCORANTES BAJOS / SIN CALORÍAS PUEDEN DESEMPEÑAR UN PAPEL IMPORTANTE EN LA REDUCCIÓN DE CALORÍAS Y CONTROL DE PESO
1 5
Estudio financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), señala que edulcorantes son opciones que permiten consumir menos calorías. El consumo de edulcorantes es seguro. Dieta controlada [...]
¡Ha llegado una vez más el fin de año! Un momento en el que generalmente hacemos una evaluación de nuestras metas cumplidas, de nuestro estado de salud, de nuestra disciplina y en general [...]
CONVOCATORIA PARA INSCRIBIR TRABAJOS LIBRES XXXI Congreso Nacional de Diabetes Federación Mexicana de Diabetes, A.C. 14, 15 y 16 de marzo de 2019, Acapulco, Guerrero. Introducción [...]
Este número contiene varios artículos; el tema de la genética y las variables que se presentan dada la variabilidad genética por la ancestría como factor predisponente de mayor o menor riesgo a [...]
El objetivo de esta campaña, respaldada por Novo Nordisk México, es generar mayor conciencia sobre la causa número uno de discapacidad y mortalidad en las personas que viven con diabetes tipo [...]
urante años se ha pensado que la enfermedad cardiaca era un padecimiento que afectaba en su mayoría a los hombres, sin embargo, de acuerdo con la American Heart Association, este mal es la [...]
En este número de Diabetes Hoy hablaremos de la diabetes en México, de los diferentes tipos de diabetes, de sus características, desarrollo y tratamiento en nuestro país. Recuerda que una persona [...]
Ciudad de México a 6 de septiembre de 2018. Una de cada tres mujeres y casi uno de cada cuatro hombres no se ejercitan lo suficiente para prevenir enfermedades, según un nuevo reporte elaborado [...]
Foro de Líderes contra el Cáncer: Financiamiento y Costos; Acceso e Innovación y Recursos Humanos y Academia
0 1
El pasado 30 de agosto líderes de opinión de la iniciativa privada, industria farmacéutica, sociedad civil, academia, ONG’s, sector asegurador, bancos, facultades de medicina, organizaciones [...]